Muse 360

Cámaras que graban vídeo de 360º

Esto es lo que lo va a petar: el vídeo de 360º. Hace tiempo vimos accesorios para cámaras compactas como la Bloggie de Sony, que permitían hacer foto y vídeo de 360º, o eso decían, pero no nos convencían mucho. Y es que Muse había puesto el listón muy alto con su concierto en Wembley, en el que podías elegir entre varias cámaras 360º para verlo. Pero hablamos de tecnología a la altura de la cámara de Google para StreetView, claro. Lo de Bloggie estaba al alcance de cualquiera, aunque sólo era el principio.

Hoy hay muchas opciones para hacer fotografía de 360º, tantas que ni me voy a molestar en mencionarlas, a excepción de Panono, que me parece el concepto más original y divertido. Lo que me interesa es el vídeo 360º, la chicha, mucho más difícil de obtener al alcance de nuestros bolsillos… hasta ahora.

Geonaute 360 es una cámara (bueno, en realidad son tres) que graba vídeo en 360º y que cuesta 399 euros. También hace fotos, claro. A 4K dice, y el vídeo a 2K, pero cuidado, que hablamos de vídeo de 360º, así que olvidaos de conceptos como 16:9 o FullHD. Esto da vueltas en todas direcciones, a nuestro antojo, aunque se nota la unión en la parte de arriba y hay una especie de «agujero negro» en la parte de abajo.

La otra opción es para GoPro. Por supuesto. ¿Hay algo que no exista para esta cámara? 360Heros es una especie de montura para colocar seis GoPros y grabar vídeo de 360º. Y no se queda ahí. También hay una montura para grabar vídeo en 360º en 3D. Con 12 GoPros. Y otra para grabar bajo el agua, pero aquí los precios se disparan. La montura básica cuesta 495 euros, y de ahí para arriba. Lo curioso es que me ha parecido ver que se puede imprimir en vinilo flexible o un material similar, gracias a las nuevas impresoras 3D. Si hay algún aficionado a ellas en la sala y consigue los planos, puede forrarse imprimiendo monturas…

Los vídeos de ejemplo que he visto de la 360Heros no me han impresionado nada, no superpone bien las imágenes. Supongo que será cuestión de mejorar el software en sucesivas versiones, pero los de Geonaute no están mal, sobre todo para el precio que tiene.

El problema para todos los sistemas es que no existe un estándar de reproducción, por lo que tienes que usar los reproductores propios de cada cámara para ver los vídeos. Aunque en el caso de Geonaute tiene versiones para iOS y Android, que parece que es donde se ven todos los vídeos hoy en día…

Si alguien se anima a adquirir alguna de estas cámaras y me quiere invitar a probarlas, estoy a su disposición. Por ahora mi duda es poco ambiciosa, me bastaría con saber cuál es la forma correcta de decirlo: ¿vídeo en 360º o vídeo de 360º?

Uso de cookies

El nuevo RGPD me obliga a molestarte con lo de las cookies. Más info.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Redes

¿Hablamos?